Antes de explicar el estiramiento me gustaría hacer un breve recordatorio de las bases anatómicas de este músculo:
- Origen: parte anterior de la mitad distal del húmero.
- Inserción: apófisis coronoides del cúbito.
- Acción: flexión de codo
Para estirar este músculo debemos hacer extensión del codo. Antes de estirarlo es muy importante testar el tono del músculo y el end-feel para compararlo con el contralateral. Vamos a utilizar el pasivo tipo III que se realizaría:
- el paciente lleva el músculo a estiramiento con los antagonistas (principal el tríceps) y mantenemos en esa barrera ayudando con una fuerza externa 6" (le ponemos una contratoma en el tercio distal del húmero para no compensar con extensión de hombro), descansamos 2" y le pedimos de nuevo la contracción de los antagonistas para alcanzar una nueva barrera y de nuevo con una fuerza externa y su contracción mantenemos 6". Hay que hacer 3 ciclos de 6 segundos por lo que quedaría:
6''contracción+F.externa2''relajación6''contracción+F.externa-2"relajación-6"contracción+F.externa-2" relajación y vuelta a la posición inicial.
Después de realizar el estiramiento comparamos de nuevo con el contralateral, el tono y el end-feel que encontramos y si hemos conseguidos el objetivo que queríamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario