sábado, 5 de abril de 2014

ESTIRAMIENTO TRAPECIO SUPERIOR

Antes de explicar el estiramiento me gustaría hacer un breve recordatorio de las bases anatómicas de este músculo:
- Origen: línea nucal superior del hueso occipital, protuberancia occipital externa, y ligamento nucal.
- Inserción: borde posterior del tercio lateral de la clavícula.
- Acción: extensión, inclinación homolateral y rotación contralateral.

Para estirar este músculo debemos hacer flexión, inclinación contralateral y rotación homolateral. Antes de estirarlo es muy importante testar el tono del músculo y el end-feel para compararlo con el contralateral. Vamos a utilizar el activo isométrico que se realizaría:
- Llevamos el trapecio superior a la última barrera y le pedimos al paciente una contracción sin vencer nuestra resistencia (50%) y mantenemos 6", descansamos 2" y volvemos a la posición inicial. En este tipo de estiramiento solo hay un ciclo.
Después de realizar el estiramiento comparamos de nuevo con el contralateral, el tono y el end-feel que encontramos y si hemos conseguidos el objetivo que queríamos. Podríamos hacerlo de nuevo si fuera necesario.



No hay comentarios:

Publicar un comentario